lunes, 24 de julio de 2017

El hornado

El hornado realmente mal escrito y que proviene de la palabra "Horneado" que significa puerco horneado, es un plato típico de Ecuador. Se trata de un plato que contiene carne de cerdo hornado, principalmente es cocinado en leña, acompañado de distintas salsas y otros vegetales cocidos, como por ejemplo choclo, tortillas de papa, maduro frito, aguacate, lechuga, tomate y demás ingredientes dependiendo la zona geográfica donde se lo prepare.

Historia


La historia del hornado empieza en el siglo XVI. Es un plato típico ecuatoriano, que nació de una tradición europea. En América no había cerdos, pero los españoles los trajeron. Eran castellanos y negros. En el siglo XVII, en los tradicionales hornos de leña se hacían allullas, bizcochos o pan. Pero había que aprovechar el calor. Entonces, las cocineras lo usaban para preparar carnes. Una de ellas era el cerdo. El origen del plato viene de un plato segoviano: el cochinillo, preparado en horno de leña. Uno de los sitios con más historia para este plato es Botín, en la calle madrileña de Cuchilleros, considerado el restaurante más antiguo del mundo

Características


Una de las particularidades es la edad del cerdo con el que se hace hornado. Un cochinillo tiene alrededor de dos años de edad. El animal para preparar hornado tiene el doble. Otra característica es que, para obtener un cuero crujiente, se debe cocer a fuego lento. Si la temperatura es baja, “la grasa se derrite y confita la proteína”. Es decir que entra en la carne y le da esa suavidad y sabor. La receta original del cochinillo cambió al llegar a América, para convertirse en este alimento. Mientras el primero se marina con azafrán, vino, pimienta y clavo de olor, el segundo se adoba con chicha, cebolla, ajo y comino. Mucho comino. Pero el ingrediente que marca la diferencia es el achiote. Este se usa solamente en Ecuador




El Ceviche

El cebiche, ceviche, sebiche o seviche (según la Real Academia Española, puede ser escrito de estas cuatro formas, dependiendo del lugar) es un plato consistente en carne marinada ―pescado, mariscos o ambos― en aliños cítricos. Diferentes versiones del cebiche forman parte de la culinaria de diversos países latinoamericanos litorales del océano Pacífico, como Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú (en este último se lo considera como patrimonio cultural)

Los acompañamientos del cebiche también pueden ser diferentes: en Colombia y Panamá se suele acompañar por galletas de soda saladas; y en Ecuador los cebiches pueden acompañarse con canguil o chifles. Las variedades al norte suelen usar por guarnición galletas o tostadas.

Origen


Según el geógrafo e historiador peruano Javier Pulgar Vidal, el nombre «seviche» viene de la palabra quechua siwichi, cuyo significado sería ‘pescado fresco’ o ‘pescado tierno’. Una hipótesis propone que las palabras siwichi y sikbaǧ se confundieron durante la conquista del Imperio Inca por los españoles. Investigaciones del historiador Juan José Vega, sugieren como origen de la palabra «ceviche» al término árabe sibech. En estas, relata cómo las mujeres moriscas tomadas como botín de guerra por las huestes de los Reyes Católicos en Granada mezclaban zumo de naranja agria, y después jugo de limón, al pescado crudo.




Encebollado

El encebollado es un plato típico ecuatoriano originario de la región costa, a pesar de que no hay evidencia concreta, probablemente se originó en las provincias de Guayas o Los Ríos. Es considerado uno de los platos más populares de la gastronomía ecuatoriana. En términos simples, el encebollado es un cocido o caldo de pescado que contiene yuca y cebolla colorada encurtida. El jugo (caldo) del encebollado es elaborado con tomate, pimiento, cebolla y ajo licuado, condimentos como el ají en polvo, comino y otras especies. Generalmente, el pescado utilizado para preparar el encebollado es la albacora, aunque también se suele utilizar atún, picudo y otros.

Origen 

El origen de este plato es disputado por varias ciudades del Ecuador, una de las historias documentadas sobre su origen se encuentra en la ciudad de Babahoyo de la provincia de Los Ríos. Según el periodista Lcdo. Vicente Burgos, se conoce que el encebollado fue creado el 14 de febrero de 1960 por Agustín Andrés Calvache Alvarez y fue inicialmente conocido como "El ceviche de Calvache" en honor a su creador.





Bibliografía

Me llamo Ronny Zambrano, nacido en el cantón Quevedo y criado en el cantón El Empalme, tengo 20 años, estudio en Quito en la Universidad Internacional del Ecuador, sigo la carrera de Negocios Internacionales, mis objetivos son llegar a ser un profesional y pues aspiro muchas cosas para mi vida.

El hornado

El hornado realmente mal escrito y que proviene de la palabra "Horneado" que significa puerco horneado, es un plato típico de Ecu...